Navegamos a diario en Internet, recibiendo y compartiendo información personal y de terceros a través de sitios diversos y las redes sociales (RRSS). En todo momento estamos interactuando, directa o indirectamente, y así vamos dejando nuestra huella digital. ¿Con qué actitud transitamos por el ciberespacio?
En esta sección hacemos una aproximación en la construcción de los principales valores que debemos preservar para la convivencia y respeto de todos los actores de la sociedad digital, y, en particular, en el entorno del proceso formativo mediado por TDD.
Este conocimiento te permitirá crecer y desenvolverte en la nueva modalidad, con el fin de mejorar la convivencia social digital.
En la sociedad digital existen algunas normas básicas de comportamiento y convivencia, que guían nuestras interacciones con los otros usuarios de la red y modulan nuestra forma de comunicarnos. El principio básico es el respeto hacia el otro, sus ideas y sus contenidos.
¿Las conoces? ¿Las pones en práctica?
Vivimos en la sociedad del conocimiento, donde la información está disponible para todos. Realizar un trabajo de investigación parece una tarea rápida y sencilla, ¿cierto?
Buscas información sobre el tema en Internet y, ¡sorpresa!, ¡no consigues lo que necesitas! O, por el contrario, hay muchísimo contenido: artículos, libros, imágenes, infografías, videos, presentaciones. La información se repite en diferentes sitios, y en algunos se contradice.
¿Cómo preguntas en Internet para que la búsqueda sea exitosa? ¿Qué haces con toda esta información? Si el trabajo es en grupo, ¿cómo compartes con los demás todo lo que encuentras?
Explora algunas ideas a continuación.
Los 4 pasos de la búsqueda de información
Para profundizar en la búsqueda!
Cuando navegas en la web, cuando deslizas en las redes, ¿Cómo sabes cuáles contenidos puedes utilizar? ¿Cómo estás seguro de que “esa” información o “esa” noticia no es falsa? ¿Todo lo que consigues en Internet es de uso público y gratuito? ¿Puedes descargar y compartir libremente los contenidos que encuentras o que llegan a ti por terceros?
¿Puedes utilizar el contenido que hay en Internet?